Conozca los atractivos turísticos de la región altiplánica de Puno, sus catedrales, museos, atractivos naturales y mucho más.
Catedral De Puno
La Catedral de Puno es la principal catedral barroco en la ciudad homónima. Está bajo propiedad de la Iglesia católica, y fue declarada como Patrimonio Histórico Cultural de la Nación del Perú en 1972. Wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Puno
Museo Carlos Dreyer
El Museo Carlos Dreyer es un museo ubicado en Puno. Tiene 1,800 piezas y reliquias de la época preínca, inca, colonial y republicanaEl inmueble fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 23 de julio de 1980. El museo se encuentra ubicada en la casa del coleccionista y artista alemán Carlos Dreyer. En Salón Inca está conformado por objetos precolombinos, Salón Galería Lítica presenta sobre la cultura Pukara, Salón Arqueológico Regional sobre los reinos altiplánicos, Salón Muerte en el Altiplano donde se muestra una colección de objetos hallados en Sillustani, Salón Pinacoteca con la colección de Carlos Dreyer y la corriente indigenista, Salón colonial, Salón religioso y Salón Dreyer. Wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Carlos_Dreyer
Yavarí
El Yavarí fue un antiguo cañonero lacustre peruano originalmente mandado a construir por el Gobierno junto a su gemelo el Yapurá, para la Marina de Guerra del Perú. Fue bautizado así en honor al Río Yavarí que está ubicado en la región de Loreto y que desemboca en el Río Amazonas. Fue el primer barco de vapor en cruzar las aguas navegables más altas del mundo. Actualmente el barco funciona como museo y es el vapor más antiguo del lago de hierro navegando. Wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Yavar%C3%AD_(ca%C3%B1onero)
Sillustani
Sillustani es un complejo funerario en el que se puede ver una serie de impresionantes tumbas pertenecientes a la cultura colla que se desarrolló en la parte norte de la península del lago Umayo, en la localidad conocida como Hatuncolla, a 33 km de la ciudad Puno. Las tumbas, llamadas chullpas, tienen la forma de troncos de cono invertidos, son construcciones que en menor número se encuentran también en varios otros locales del altiplano, como Acora o Ilave. En S., el presentador y futbolista inglés, David Icke experimentó “un despertar de conciencia”. Wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Sillustani
Reserva Nacional Titicaca
La Reserva nacional del Titicaca es una reserva natural del Perú, creado el 31 de octubre de 1978, con la finalidad de conservar los recursos naturales del Lago Titicaca. Está ubicada en la bioregión denominada “Puna y altos de los Andes” en las Provincias de Puno y Huancané Su ubicación geográfica corresponde entre las siguientes coordenadas geográficas: Latitud: 15º16’21” – 15º50’20” Longitud: 70º02’10” – 69º46’23” Wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Reserva_nacional_del_Titicaca
Iglesia de San Juan Bautista – Puno, Santuario de la Virgen de la Candelaria.
La Iglesia de San Juan Bautista es una iglesia ubicada en la ciudad de Puno, Perú. En su interior alberga la imagen de la Virgen de la Candelaria que registra su presencia desde el año 1580, en la Meseta del Collao. Wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Juan_Bautista_(Puno)
Más lugares turísticos de la región puno Perú
- ARCO DEUSTUA: Arco en honor a los soldados nacionales, Saber más
- Mirador Puma Uta: Lago e historia, Saber más
- Parque Pino: Plaza pequeña con monumento central, Saber más
- Mirador El Condor: Saber más
- Plaza Mayor de Puno: Plaza arbolada frente a la Catedral de Puno, Saber más
- BALCON DEL CONDE DE LEMOS: Saber más
- Cerrito Huajsapata: Historia, Saber más
- Museo de la Coca & Costumbres: Saber más
- Islas de los Uros: Lago, Saber más
- Isla Estoves: Saber más
- Mercado de Artesanias: Saber más
- Puerto Muelle puno: Saber más
- Museo Naval: Saber más
- Faro de Puno: Saber más
- Parque Ciudad de los Niños: Saber más
- Templo San Antonio: Saber más
- Plaza del Faro: Lago, Saber más
- Minas de Laykakota: Saber más
- Mirador de Ventilla: Saber más
- Fundo Chincheros: Saber más
- Catarata de Totorani, Puno, Perú: Naturaleza, Saber más